El Besign Fest 2024 de Castellón reúne a diseñadores y creativos.

Según Pepa Casado, presidenta de la Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón, La Exprimidora, la organizadora del evento, la Bienal de Diseño Besign Fest 2024 regresa a Castellón del 24 al 26 de octubre con más de veinte propuestas que tienen como objetivo "visibilizar todos los polos del diseño y generar vínculos" entre los profesionales del sector.

La cita ofrecerá un espacio de reflexión y discusión participativa sobre la actualidad del diseño durante 72 horas, con la participación de voces y proyectos de estudios cada vez más especializados que destacan por su talento e innovación, tanto a nivel provincial como nacional. La quinta edición ofrecerá una variedad de actividades de diseño, desde el diseño gráfico y de producto hasta el interiorismo, y contará con talleres, conferencias, exposiciones y la esperada Pechakucha Night.

Según Casado, es esencial para el Besign Fest presentar el diseño y su capacidad para cambiar la sociedad. Los eventos tendrán lugar en el Teatre del Raval, el Menador Espai Cultural y la Escola d'Art i Superior de Disseny, y tendrán actividades programadas que requieren inscripción previa en www.besignfest.com.


El Festival Multidisciplinar del Diseño está organizado por La Exprimidora y tiene el respaldo de APE Grupo y la Diputación Provincial. El Ayuntamiento de Castelló participa en la organización. La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, destaca el potencial del sector y la prioridad del consistorio por la innovación y el talento local, colaborando con los organizadores para convertir la ciudad en la capital nacional del diseño del 24 al 26 de octubre.


El programa de Besign Fest para el año 2024

El jueves 24 de octubre, en el Espai Cultural Obert Les Aules, se presentará la "Guía del Diseño de Castelló", una guía con recomendaciones para la contratación de diseñadores por parte de instituciones y organizaciones, que incluye una lista ampliada de estudios locales. Además, se presentó la presentación de Intercrea, una plataforma que fomenta la comunicación entre los estudiantes de la Universitat Jaume I y los diseñadores.


El viernes 25 de octubre, los talleres en la EASD y el Menador comenzarán a las 16:00 horas con temas como animación (Rocío Álvarez), biomateriales (Agro) y escritura (Mr. Zé).


El viernes a las 19:30 horas en Les Aules, se llevará a cabo la noche Pechakucha en la que se presentarán proyectos de estudios como Biomatrix, L.A. Not From Cali, Pioanopiano, ITC, Ana Ramón Estudio y TheLab, entre otros, en un formato ágil de microponencias 20×20.


La jornada de clausura del sábado 26 de octubre se llevará a cabo en el Teatre del Raval a las 10:00 horas, y contará con conferencias de figuras destacadas como Vero Fabregat, La única sepia creativa, Alejandra de la Torre, Kresta design, Ingrid Picanyol, Annadaniel, Jeannette Altherr, Lyonna y Ana Moliz, quienes compartirán su perspectiva y experiencia en el mundo del diseño.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inkscape: la alternativa gratuita a Adobe Illustrator y CorelDRAW para gráficos vectoriales

Descubre estas Alternativas Creativas a Photoshop

Descubre 3 Increíbles Aplicaciones de Dibujo Digital para Celular